martes, 10 de marzo de 2009

PORTAFOLIO DE MACROECONOMIA

Capitulo 1 ¿Qué es la macroeconomía? 1
Capitulo 2 La producción y el empleo 1
Capitulo 3 ¿Por qué y cómo crecen los países? 2
Capitulo 4 ¿Qué relación hay entre el dinero, la inflación y el tipo de cambio? 2
Capitulo 5 Déficit fiscales, inflación y crisis de la balanza de pagos 3
Capitulo 6 ¿Cuánto cuesta estabilizar una economía? 3
Capitulo 7 La importancia del consumo y del ahorro 4
Capitulo 8 La inversión productiva 4
Capitulo 9 La cuenta corriente y el endeudamiento externo 5
Capitulo 10 La política fiscal y sus repercusiones 5
Capitulo 11 La globalización 5


Capitulo 1 ¿Qué es la macroeconomía?

Es la disciplina que estudia el crecimiento y las fluctuaciones de la economía de un país.
Producción, bienestar y empleo
La medida más importante de una economía es el producto interno bruto (PIB). Un indicador estadístico que intenta medir el valor total de los bienes y los servicios que se producen dentro de los límites geográficos de un país en un periodo especifico.
Macroeconomía en la práctica
Es normal comparar los niveles de desarrollo de los países vía ingreso por habitante, para relacionar el bienestar económico con la calidad de vida de la población.
Inflación y cuenta corriente
Inflación: mide el cambio porcentual del nivel general de los precios de la economía.
Cuenta corriente: mide las exportaciones de bienes y servicios de un país al resto del mundo.


Capitulo 2 La producción y el empleo

Ambas variables están relacionadas: en las recesiones, la creación de empleo cae e incluso se torna negativa, mientras que en las expansiones la creación de empleo es positiva.
La relación entre producción y empleo
Es el nivel de producción que una empresa obtiene con niveles dados de capital, trabajo y tecnología disponibles.
La oferta de trabajo y el equilibrio del mercado laboral
Define la cantidad de trabajo que las familias están dispuestas a ofrecer a las empresas. Se inicia con una decisión simple de oferta de trabajo, donde una persona debe elegir entre ofrecer trabajo o disfrutar del ocio.
La tasa de desempleo y sus bemoles
Es importante destacar que una parte del desempleo corresponde a la rotación normal y habitual existente en el mercado laboral, la cual recibe el nombre de tasa natural de desempleo.
Macroeconomía en la práctica
En muchos países la tasa de desempleo se calcula a partir de una encuesta familiar, a gran escala, que se realiza mes con mes: tales encuestas se conocen típicamente como encuestas a la fuerza laboral.


Capitulo 3 ¿Por qué y cómo crecen los países?

El aumento sostenido del producto de un país o una región. Usualmente se mide como el incremento del PIB real en un periodo de varios años o décadas.
Surge el crecimiento económico moderno
En las primeras etapas del crecimiento acelerado, el sector industrial aumenta rápidamente, luego alcanza un punto máximo y después su participación en la economía tiende a disminuir.
Las fuentes del crecimiento
La función de producción señala la relación entre el producto, los insumos y la tecnología. A partir de dicha relación, se considera que el crecimiento del producto se relacionas con el grado de innovación tecnológica y con el crecimiento del capital y del trabajo en la economía.
Los factores detrás del crecimiento económico
En la actualidad se dispone de bastante evidencia para identificar los factores clave que explican mejor el crecimiento de distintos países. Entre los principales factores se cuentan:
*Las políticas económicas
*las instituciones políticas y económicas
*Características estructurales.


Capitulo 4 ¿Qué relación hay entre el dinero, la inflación y el tipo de cambio?

El dinero agrega capacidad de compra a los recursos y su tasa de expansión se relaciona estrechamente con la inflación.
El dinero
El dinero es crucial para el desarrollo de las transacciones comerciales y financieras en cualquier economía moderna. Sin el todas las operaciones tendrían que hacerse por medio del trueque.
El mercado monetario y la tasa de inflación
El dinero, al igual que la mayoría de los bienes y servicios que se conocen, se transa en un mercado: en este caso, el mercado monetario donde la oferta y la demanda determinan la cantidad de dinero que las personas y empresas utilizan.
Los sistemas cambiarios alternativos
En una economía abierta- aquella que comercia con el resto del mundo-se debe considerar una variable adicional: el tipo de cambio, que mide el valor de mercado de la moneda nacional en relación con otra moneda extranjera.
El dilema de los países con tipo de cambio fijo
Un país con tipo de cambio fijo- ya sea por medio de una caja de convertibilidad o por medio del simple compromiso de la autoridad de mantener una paridad determinada- puede enfrentarse al dilema de flotar o dolarizar: cada opción implica tanto costos como beneficios.


Capitulo 5 Déficit fiscales, inflación y crisis de la balanza de pagos

En la práctica, el déficit del sector Publio se puede cubrir de 3 maneras: por medio de endeudamiento (interno o externo) utilizando las reservas internacionales o emitiendo dinero.
El déficit fiscal bajo tipo de cambio fijo y flexible
Si un país adopta u régimen de tipo de cambio fijo, el déficit fiscal financiado con emisión de dinero a final se traducirá en una pérdida de reservas internacionales. Esto sucede porque a medida que las personas poseen mayor cantidad de dinero tratan de invertir en otras alternativas financieras.
Crisis de la balanza de pagos
Colapso de un sistema de tipo de cambio fijo.
México, 1994-1995
Un buen ejemplo donde hubo colapso de la balanza de pagos lo ofreció México en una inusual expansión del gasto privado, alimentada por un boom de crédito. En esa época México vivía también las últimas etapas de su ingreso a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OECD).

Argentina, 2001-2002
Otro ejemplo de crisis de la balanza de pagos, ocurrió en Argentina cuando colapso el sistema de caja de convertibilidad vigente desde el principio de la década de 1990 ya que durante el primer semestre del 2001, el nivel de reservas del Banco Central se había mantenido estable. Los 3 años seguidos los altos índices de evasión tributaria hicieron que el déficit se volviera incontrolable.
La crisis asiática
La crisis asiática tuvo mucho menos de crisis de balanza de pagos que los anteriores ejemplos.


Capitulo 6 ¿Cuánto cuesta estabilizar una economía?

Hay que tener claro que generalmente la causa primaria de la inflación es un déficit fiscal alto y fuera de control. Mientras no se solucione ese problema la inflación reaparecerá una y otra vez.
Costos de la inflación
La inflación es un impuesto a la posesión de dinero que no requiere aprobación legislativa. Por lo tanto uno de los costos es que la gente evita utilizar el dinero. También se reconoce que la inflación llega a producir importantes redistribuciones del ingreso y de la riqueza.
Inflación y desempleo
Si en todos los mercados hubiera flexibilidad de precios y las personas tuvieran acceso pleno a la información económica pertinente no cabria esperar ninguna relación entre inflación y desempleo.
Inercia inflacionaria
Existe una serie de factores que afecta el costo de estabilizar. Tales factores determinan el grado de inercia inflacionaria de una economía, los factores más importantes:
*Expectativas de inflación
*Indexación de salarios
*Contratos laborales a largo plazo
*Poder de negociación laboral
El coeficiente de sacrificio
Se define como el exceso de desempleo acumulado por encima del nivel de equilibrio ( o” tasa natural” de desempleo) dividido entre la reducción de la inflación, de principio a fin del programa de estabilización.
Credibilidad y autonomía del banco central
Si el banco central es capaz de crear normas claras-como anunciar públicamente sus objetivos inflacionarios-asociándolas con sus propios instrumentos de política, aumentara la credibilidad del programa antiinflacionario.


Capitulo 7 La importancia del consumo y del ahorro

Los consumidores miden el estado de ánimo frente a condiciones económicas como el desempleo, la inflación y las expectativas sobre los acontecimientos futuros.
La decisión entre consumo y ahorro
La decisión entre consumo y ahorro no depende solo del ingreso y la riqueza actuales, sino también de las expectativas futuras: por ella se afirma que se trata de una decisión de carácter “ínter temporal”
Las restricciones de liquidez y el ahorro precautorio
En términos generales la restricción de liquidez se define como la incapacidad de algunos individuos de endeudarse considerando sus ingresos futuros, lo cual se debe a que quienes otorgan el crédito suponen que esos individuos enfrentaran dificultades para pagar los préstamos.
El ahorro nacional
El ahorro agregado depende de la distribución por edades de la población y del crecimiento del ingreso, pues ambos factores ayudan a determinar la riqueza de los ahorrantes jóvenes, en comparación con los des ahorrantes mayores.


Capitulo 8 La inversión productiva

Las dediciones de inversión merecen estudiarse por varias razones importantes. Primero añadir el estudio de la inversión al análisis del consumo y segundo las fluctuaciones de la inversión de las empresas.
Naturaleza de la inversión
La inversión es aquella parte de la producción que se utiliza para mantener o aumentar el stock de capital en la economía.
Otras formas de inversión
La inversión fija de las empresas, la acumulación de existencias y las viviendas son las principales categorías de inversión, que comúnmente se miden ciertamente no son las únicas.
Patrones de inversión
El consumidor en general desea suavizar su consumo a través del tiempo es decir contar con un patrón de consumo estable.


Capitulo 9 La cuenta corriente y el endeudamiento externo

Si la economía opera con un déficit de cuenta corriente, los residentes aumentaran su deuda neta con el resto del mundo. Tarde o temprano, en consecuencia, el país deberá reducir su gasto interno para cubrir la deuda que acumulo.
Las diferentes interpretaciones del saldo de cuenta corriente
Los países miden las transacciones comerciales y financieras con el resto del mundo mediante la balanza de pagos, uno de cuyos principales componentes es el saldo en cuenta corriente.
¿Qué esconde el saldo en cuenta corriente de un país?
El superávit comercial es la causa principal del superávit de la cuenta corriente, además de que los pagos netos a factores desde el exterior son positivos, lo cual refleja su posición de acreedor neto.
Las determinantes de la cuenta corriente
Los factores que influyen en la cuenta corriente son varios y se ligan a las variables que determinan el ahorro, la inversión y el déficit fiscal.


Capitulo 10 La política fiscal y sus repercusiones

El gasto, el ahorro y la inversión del gobierno producen efectos importantes sobre las variables macroeconómicas principales: entre ellas, el ahorro, la inversión nacional y por lo tanto sobre el saldo de la cuenta corriente.
Los ingresos y los gastos del gobierno
Uno de los principales instrumentos de las finanzas públicas es el presupuesto gubernamental, que describe ingresos y egresos del sector público.


Capitulo 11 La globalización

El término resume un importante cambio cualitativo que opere la economía mundial y afecta muchos aspectos de la vida de la gente y de la política económica de las naciones.
El proceso de globalización
La globalización ocurre al menos desde que Europa y china se dedicaron al comercio de largas distancias en los tiempos del imperio romano y del imperio Han.
El aumento del comercio internacional
Una forma de mostrar el crecimiento de la integración comercial global es destacando que el volumen de comercio mundial creció mas rápido que el PIB mundial prácticamente todos los años desde 1960.
El aumento de los flujos internacionales de capital
El aumento de los flujos internacionales de capital igual mente notable es quizá la liberación de los flujos internacionales de capital. Así como ocurrió con el comercio de mercancías, el sistema de captación y colocación internacional de capitales colapso con la primera guerra mundial.

Información tomada del libro macroeconomía en la practica

PORTAFOLIO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

CAPÍTULO 1. COSTEO VARIABLE O DIRECTO 3
1.1 Antecedentes 3
1.2 El costeo variable o directo 3
1.3 Los costos variables 3
1.4 Los costos fijos 4
1.5 Cotos variables versus costos fijos 4
1.6 La mecánica contable 4
1.7 El costeo variable en el Estado de Resultados 4
1.8 El costeo variable y los principios de contabilidad 4
1.9 Métodos de segmentación de costos semivariables 4
CAPÍTULO 2. EL MODELO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD 4
2.1 El modelo costo-volumen-utilidad 4
2.2 Planeación de utilidades 4
2.3 Cálculo del punto de equilibrio para empresas que manejan más de un artículo 4
2.4 Cálculo de la utilidad deseada después de impuestos 4
CAPÍTULO 3. EL PAPEL DE LA INFORMACIÓN CONTABLE EN LA TOMA DE DECISIONES 4
3.1 El concepto de contabilidad administrativa 4
3.2 Control y planeación 5
3.3 Contabilidad financiera, contabilidad de costos y contabilidad administrativa 5
3.4 La planeación 5
3.5 Contraloría 5
CAPÍTULO 4. EL USO DE LOS COSTOS RELEVANTES EN LA TOMA DE DECISIONES A CORTO PLAZO 5
4.1 Las variables del modelo costo-volumen-utilidad 5
4.2 Variación en los costos variables 5
4.3 Variación en los precios de venta 5
4.4 Variación en los costos fijos 5
4.5 Variación en el volumen de las operaciones 5
4.6 El modelo costo-volumen-utilidad en la toma de decisiones 5
4.7 Otras herramientas 5
4.8 Costos relevantes 5
4.9 Análisis marginal 6
4.10 Costo de oportunidad 6
CAPÍTULO 5. FIJACIÓN DE PRECIOS 6
5.1 Análisis de sensibilidad 6
5.2 Análisis marginal 6
5.3 Costos relevantes 6
5.4 Apalancamiento operativo 6
5.5 Apalancamiento financiero 6
5.6 Apalancamiento total 6
5.7 Métodos de fijación de precios 6
CAPÍTULO 6. PRESUPUESTOS 6
6.1 Estados Financieros pro-forma 6
6.2 Presupuestos 6
6.3 Clasificación del presupuesto 6
6.4 Elaboración del presupuesto 7
6.5 Presupuestos base cero 7
6.6 Pronósticos 7
CAPÍTULO 7. FLUJO DE EFECTIVO 7
7.1 Estado de flujo de efectivo 7
CAPÍTULO 8. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 7
8.1 Control 7
8.2 Tipos de control 7
8.3 Descentralización 7
8.4 Evaluación del desempeño 7
8.5 Áreas o centros de responsabilidad 7
8.6 Valor económico agregado 7
8.7 Tasa de rendimiento sobre la inversión 7
8.8 Precios de transferencias 7
CAPÍTULO 9. EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 8
9.1 Métodos de evaluación de proyectos de inversión 8
9.2 Puntos a considerar para el análisis y evaluación de proyectos de inversión 8
9.3 Periodo de recuperación de la inversión o pay-back 8
9.4 Tasa de rendimiento contable o no ajustado (ROL) 8
9.5 Valor presente neto 8
9.6 Índice de rentabilidad 8
9.7 Tasa interna de retorno 8
9.8 Ingeniería financiera 8
CAPÍTULO 1. COSTEO VARIABLE O DIRECTO

1.1 Antecedentes
La contabilidad de costos, entre otros objetivos, busca determinar el costo total de producción de un periodo y el costo unitario de cada uno de los artículos fabricados.

1.2 El costeo variable o directo
Conocido como marginal o diferencial, es un método de análisis sustentado en principios económicos, que toma como base el análisis o estudio de los gastos en fijos y en variables, para aplicar a los costos unitarios sólo los gastos variables. El costo de producción esta integrado pro los siguientes elementos: materia prima directa, mano de obra directa y los gastos indirectos variables.

1.3 Los costos variables
Pueden definirse como aquéllos que son causados por el acto de producir en relación con el de no producir. En estos cotos los gastos indirectos variables son; material, ciertos sueldos, combustibles y lubricantes, energía eléctrica (utilizada por la maquinaría), depreciación (con base en unidades producidas). Aquí se ubican aquellos costos que se incrementan o disminuyen en relación directa con la producción.

1.4 Los costos fijos
Son aquellos comprometidos, programados o planeados que se incurren para proveer y mantener la capacidad de producción, estos costos son aplicados con base en el propio tiempo. Se utilizan diversos métodos para segmentar los costos semivariables; estimación directa, punto alto, punto bajo y estadístico (correlación).

1.5 Cotos variables versus costos fijos
Se entiende que el costeo absorbente es para fines de contabilidad financiera, es decir, de informes externos y que el costeo variable es para fines de contabilidad administrativa, para ayudar a la alta gerencia en la toma de decisiones.

1.6 La mecánica contable
El costeo de absorción (tradicional) es un método para costear productos, en el cual los gastos indirectos de producción fijos están incluidos en los costos inventariables. El costeo variable es un método de costeo de productos en el cual los gastos indirectos de producción fijos se excluyen de los costos inventariables. El costeo variable se considera a los gastos de producción fijos como un costo del periodo en lugar de ser un costo del producto.

1.7 El costeo variable en el Estado de Resultados
Las ventas menos costo variable de producción, menos gastos de venta y gastos de administración variables, igual a contribución marginal o utilidad marginal o margen de contribución, menos gastos de fabricación fijos, menos gastos de venta y gastos de administración fijos, igual a utilidad neta antes de ISR y PTU.

1.8 El costeo variable y los principios de contabilidad
En el sistema de costeo directo, es conveniente hacer las siguientes aclaraciones; en el estado de resultados mostrará los gastos fijos de producción del periodo, el costo de ventas debe incluir el de producción más el costo variable de distribución y venta, se denominará utilidad marginal en vez de utilidad bruta.

1.9 Métodos de segmentación de costos semivariables
Existen cuatro categorías;
Estimación directa: cuando no existen buenos registros históricos o en situaciones nuevas, análisis de la administración de datos históricos.
Punto alto-punto bajo: consiste en estimar la parte fija y la variable en dos diferentes niveles de actividad, calculada con base en una interpolación.
A través de diagramas de dispersión: en seleccionar a dos puntos que son representativos son la base en la gráfica respectiva o en la situación histórica de diferentes periodos.
Estadísticos (correlación).

CAPÍTULO 2. EL MODELO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD

2.1 El modelo costo-volumen-utilidad
Está elaborado para servir como apoyo en la actividad de planear, es decir, diseñar las acciones eligiendo entre diversos caminos a seguir. En este modelo se tienen tres elementos; precio de costo, volúmenes de producción y venta, y precio de venta. El punto de equilibrio es el punto en que los ingresos de la empresa son iguales a sus costos, en el no hay utilidad ni perdida; su principal ventaja consiste en que permite a los administradores la planeación de utilidades. Se calcula mediante tres formas diferentes (por ecuación, por contribución y gráficamente).

2.2 Planeación de utilidades
Cuando se quiere utilizar la fórmula del punto de equilibrio como base para planear utilidades se usa de la siguiente manera; unidades por vender = costos fijos totales + utilidad deseada / margen de contribución unitario.

2.3 Cálculo del punto de equilibrio para empresas que manejan más de un artículo
Es necesario conocer el margen de contribución ponderado, unidades por vender = costos fijos totales / margen de contribución unitario ponderado. La mezcla de productos es la línea completa de todos los productos que una compañía ofrece a la venta.

2.4 Cálculo de la utilidad deseada después de impuestos
Unidades = costos fijos + utilidad deseada de impuesto / (1-t) / margen de contribución unitario.

CAPÍTULO 3. EL PAPEL DE LA INFORMACIÓN CONTABLE EN LA TOMA DE DECISIONES

3.1 El concepto de contabilidad administrativa
Un instrumento de planeación y no sólo de control, más orientado hacia el interior que hacia el exterior de la empresa. Utilizar la contabilidad administrativa y sus herramientas para facilitar una buena planeación, la toma de decisiones y un excelente control administrativo.

3.2 Control y planeación
Control: la acción que pone en práctica la decisión de planeación, la evaluación del desempeño que brinda retroalimentación de los resultados.
Planeación: es el establecimiento de metas, las predicciones de resultados probables bajo diversas formas de alcanzar las metas y la decisión de cómo lograr los resultados deseados.

3.3 Contabilidad financiera, contabilidad de costos y contabilidad administrativa
Financiera: requiere un modelo o formato, poco flexible, pasado, histórica, regulada por los principios de contabilidad, necearía por la ley, un grado de precisión menor, razonable, la empresa vista globalmente, control, mensual anual, externos.
Costos: a veces requiere modelo o formato, flexible, pasado, histórica, ciertos aspectos están regulados por lo principios de la contabilidad, necesaria por la ley, tiende al más alto grado de precisión, muy confiable, en el área de producción, control y planeación, estadística, mensual, anual, internos externos.
Administrativa: no requeriré un modelo, muy flexible, fututo, anticipada, no regulada, necesidades y preferencias del usurario, sistema de información opcional, precisión opcional.

3.4 La planeación
Es el establecimiento de metas, las predicciones de resultados probables bajo diversas formas de alcanzar las metas y la decisión de cómo lograr los resultados deseados. Los dos tipos de planeación (táctico y operacional, estratégico). El táctico; con base en la participación a corto plazo de todos los niveles de administración afina los objetivos de la empresa para desarrollar programas, políticas y expectativas de desempeño. Estratégica; desarrollado por la alta administración, es a largo plazo y se concentra en los objetivos de la empresa y sus estrategias globales.

3.5 Contraloría
El contralor es la persona que ayuda al gerente genera en las tareas de la planeación y control, y que proporciona la información necesaria para poder dirigir acertadamente la empresa.

CAPÍTULO 4. EL USO DE LOS COSTOS RELEVANTES EN LA TOMA DE DECISIONES A CORTO PLAZO

4.1 Las variables del modelo costo-volumen-utilidad
Variación en los costos variables, variación en el precio de venta, variación en los costos fijos y la variación en el volumen.

4.2 Variación en los costos variables
Una estrategia para incrementar utilidades, y por lo tanto, hacer bajar el punto de equilibrio, es tratar de reducir los costos variables. El costo variable tiene un impacto directo e inmediato en el margen de contribución.

4.3 Variación en los precios de venta
Hay casos en los cuales ciertas condiciones (plazo, rebaja, descuentos, etc.) nos permiten modificar el precio de venta y diseñar, con base en él, nuestras estrategias.

4.4 Variación en los costos fijos
Cuando realiza un incremento el punto de equilibrio se mueve hacia la derecha de la grafica.

4.5 Variación en el volumen de las operaciones
Este análisis es muy simple de realizar: cualquier incremento en el volumen arriba del punto de equilibrio actual, representa un aumento en las utilidades y cualquier disminución de volumen trae aparejada una disminución en las utilidades.

4.6 El modelo costo-volumen-utilidad en la toma de decisiones
El ejecutivo debe ser buen observador para detectar el momento en que el modelo encaja de manera adecuada como la herramienta más viable para la solución de problemas.

4.7 Otras herramientas
Se debe estar atento y recordar las otras herramientas de planeaciòn como el costo estándar e incluso el costo estimado para utilizarlo conforme a las circunstancias de cada caso.

4.8 Costos relevantes
El desarrollo de un criterio adecuado por parte de los ejecutivos de todas áreas de la empresa para distinguir cuáles son los costos relevantes y cuáles no lo son, merece una atención especial.

4.9 Análisis marginal
Una revisión a fondo basada en el margen “real” de ganancia que tiene la empresa, el cual se tiene al restar costos variables a las ventas.

4.10 Costo de oportunidad
Aquello que ha dejado de ganarse al tomar una decisión, la opción perdida o rechazada que nos es imposible elegir al mismo tiempo que otra más productiva.

CAPÍTULO 5. FIJACIÓN DE PRECIOS

5.1 Análisis de sensibilidad
Simulación, se utiliza para evaluar cursos alternativos de acción, se basa en hechos o suposiciones a fin de representar la toma real de decisiones en condiciones de incertidumbre. Este tiene mucha relación con el análisis marginal.

5.2 Análisis marginal
La presentación y el manejo de datos se debe estructurar de tal modo, que se puedan analizar con el sistema incremental o marginal, es decir, sólo preocuparse por los costos o ingresos que se verán alterados por la decisión que se piensa tomar.

5.3 Costos relevantes
Esto tiene relación, también con los llamados costos relevantes, es decir, que para tomar una decisión es importante considerar sólo aquellos elementos que influyan realmente en la utilidad o en el objetivo final de nuestra decisión.

5.4 Apalancamiento operativo
Se entiende el incremento en las utilidades por el empleo optimo de los costos fijos provocados por una determinada capacidad instalada; si la diferencia entre ingresos y costos variables, llamada margen de contribución, excede los costos fijos, se afirma que la empresa que está en esta situación tiene un apalancamiento positivo de operación.

5.5 Apalancamiento financiero
Empieza en donde termina el apalancamiento operativo, amplificando aún más los efectos sobre las utilidades provenientes de los cambios en el nivel de ventas.

5.6 Apalancamiento total
No es otra cosa que el producto de multiplicar el apalancamiento operativo por el apalancamiento financiero y aportar una visión global de la empresa.

5.7 Métodos de fijación de precios
Costo total, costeo directo, rendimiento deseado, cláusulas escalatorias, valor económico agregado. El método de costo total calcula el precio de ventas en base al costo total, es decir en base a la suma de costos variables mas costos fijos. El costeo directo calcula el precio de venta con base sólo en el costeo directo y considera un excedente para cubrir los costos fijos o parte de ellos. Rendimiento deseado calcula el precio de venta con base en el rendimiento que desea la empresa sobre la inversión total.

CAPÍTULO 6. PRESUPUESTOS

6.1 Estados Financieros pro-forma
Tiene en términos contables, cuatro acepciones: formato; es un estado financiero que debe ser elaborado de acuerdo a un formato, esqueleto o machote previamente establecido. Presupuesto; un estado referido a un periodo futuro de operaciones y que muestran la situación, los resultados y los cambios en la situación financiera planeados de la misma. Proyección; incluye eventos especiales que modifican la situación, los resultados y los cambios en la situación financiera originalmente planeados. Efecto retroactivo; es un estado histórico que muestra el efecto retroactivo de un evento sucedido en una fecha posterior y que altera sustancialmente la situación, los resultados y los cambios en la situación financiera de la entidad.

6.2 Presupuestos
Es la herramienta que traduce a un lenguaje cuantitativo las acciones que formula la alta administración y cuyo fin es colocar a la organización en determinada situación financiera deseada durante cierto periodo.

6.3 Clasificación del presupuesto
Según flexibilidad; Flexible o variable (relacionados con costos estimados). Rígidos, estáticos, fijos o asignados (relacionados con costos estándar). Según el periodo de tiempo que cubran, a coto plazo y a largo plazo. Según el campo de aplicabilidad en la empresa: de operación o económicos, financieros. Según el sector en el cual se utilicen, sector publico o privado.

6.4 Elaboración del presupuesto
Presupuestos de operación o financieros. El presupuesto de operación es le primero que se realiza antes que el financiero. Prepuesto de operación: de ventas, costo de ventas, producción, compras, inventarios, mano de obra, gastos indirectos, gastos de venta, gastos de administración y estado de resultados presupuestados (hasta utilidad de operación).

6.5 Presupuestos base cero
Es una herramienta de planeaciòn que utiliza el análisis costo-beneficio de proyectos y las funciones para mejorar la asignación de recursos en una organización. Las áreas más favorecidas con su uso son las de finanzas, contraloría, relaciones industriales, mercadotecnia, mantenimiento y control de calidad.

6.6 Pronósticos
Análisis de factor de mercado, encuesta de las intensiones del comprador, pruebas de mercado, ventas en el pasado y análisis de tendencias, opinión de las fuerzas de ventas, criterio ejecutivo y método Delphi.

CAPÍTULO 7. FLUJO DE EFECTIVO

7.1 Estado de flujo de efectivo
Método indirecto: este enfoque se refiere a la forma en que se determina el efectivo que fue obtenido de las operaciones normales del negocio, este enfoque es el que utilizan las empresas para preparar estado de cambio en la situación financiera, con base en el flujo de efectivo.
Método directo: tiene el objeto de mostrar de una manera directa cuáles fueron las transacciones que originaron incrementos en el renglón de efectivo y cuáles originaron una disminución en la misma.

CAPÍTULO 8. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

8.1 Control
La evaluación del desempeño que brinda retroalimentación de los resultados.

8.2 Tipos de control
Control formativo o guía: se realiza al mismo tiempo que la operación y pretende detectar y corregir las desviaciones que se presentan durante dicha operación.
Control selectivo o del auditor: se efectúa tomando muestras de los elementos de la operación (cálculos estadísticos) a fin de que pueda ser confiable.
Control posteriori o sumativo: se realiza después de efectuada la operación y que sirve para comparar contra los estándares o estimaciones realizadas desde antes.
Control interno: busca salvaguardar recursos, cumplir con las políticas de la empresa y juzga la eficiencia de las operaciones.
Control contable: el establecido en función de los principios de contabilidad, de las reglas de valuación y de la presentación de los elementos financieros de la empresa. Control administrativo.

8.3 Descentralización
Es muy importante que no implique la pérdida del control o supervisión, que se crea que hay control por que se llenan formularios e incluso porque se toman ciertas medidas, pero sin que la operación mejore sustancialmente.

8.4 Evaluación del desempeño
Las áreas o centros de responsabilidad, los centros de costo (que en realidad forman parte del anterior), la tasa de rendimiento sobre la inversión, el valor económico agregado y los precios de transferencia.

8.5 Áreas o centros de responsabilidad
Es un sistema de información sobre la actuación de las diferentes unidades, que relaciona los insumos con los resultados obtenidos.

8.6 Valor económico agregado
La meta de la administración financiera es maximizar el valor de la empresa, tal como esta se mide por el precio de sus acciones. Utilidad de operación después de impuesto menos cargo por el costo de los recursos utilizados, si la diferencia es positiva es que existe incremento en el patrimonio de los dueños, es decir, valor económico agregado.

8.7 Tasa de rendimiento sobre la inversión
Utilidad d operación entre activos promedio de operación, igual margen sobre ventas (x) rotación sobre la inversión, utilidad de operación entre ventas, ventas entre activos promedios de operación.

8.8 Precios de transferencias
Se llama así a los precios a los que tendría que ser “vendido” un bien o un servicio entre diferentes áreas de responsabilidad.

CAPÍTULO 9. EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

9.1 Métodos de evaluación de proyectos de inversión
Pueden ser divididos en dos grandes áreas: aquellos que no consideran el valor del dinero a través del tiempo y que básicamente son: periodo de recuperación, periodo de recuperación de la inversión o pay-back. Tasa de rendimiento contable o no ajustada (ROI) tasa de rendimiento promedio.

9.2 Puntos a considerar para el análisis y evaluación de proyectos de inversión
Determinar el monto de capital que debe ser invertido, determinar el monto de potras inversiones que deben efectuarse y que están relacionadas con el proyecto (mantenimiento, capital de trabajo, etc).

9.3 Periodo de recuperación de la inversión o pay-back
Comprara la inversión con los ahorros anuales que esta genera, la prueba del periodo de recuperación no es especialmente valida excepto para empresas con una política de invertir solamente en activos con un periodo de recuperación retroactivamente corto.

9.4 Tasa de rendimiento contable o no ajustado (ROL)
Compara la inversión contra la utilidad que genera, su objetivo es calcular el rendimiento del proyecto de inversión, obteniendo una tasa de rendimiento, la utilidad promedio se obtiene dividiendo la utilidad proyectada entre el nuecero de periodos.

9.5 Valor presente neto
Es el exceso del valor presente de los ingresos de caja generados por el proyecto sobre la inversión inicial. Si el VPN es positivo, acepte el proyecto y si es negativo, rechácelo.

9.6 Índice de rentabilidad
Es la razón del VP total de los futuros ingresos de caja a la inversión inicial, esto es VP/I. este índice se utiliza como medio para jerarquizar proyectos en orden descendente.

9.7 Tasa interna de retorno
Se define como la tasa de interés que iguala a I con el VP de los futuros ingresos de caja.

9.8 Ingeniería financiera
Deacuerdo con la fórmula de valor presente, es posible aumentar el valor de las inversiones de las dos maneras siguientes: mejora de los flujos de efectivo neto de la empresa, disminuyendo la tasa de descuento.



Todos los apuntes son obtenidos del libro de “Contabilidad Administrativa” Francisco Javier Calleja Bernal, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Primera Edición 2003

PORTAFOLIO DE OPERACIONES FINANCIERAS

MATEMÁTICAS FINANCIERAS
CAPITULO 1. FUNDAMENTOS 2
1.1 EXPONENTE 2
2.0 CAPITULO 2. INTERÉS SIMPLE 2
2.1 CONCEPTOS BASICOS 2
2.8 DESCUENTO 2
2.11 ECUACIONES DE VALOR EQUIVALENTE 3
CAPITULO 3. INTERÉS COMPUESTO 3
3.2 Conceptos básicos 3
3.4 Tasa nominal, tasa efectiva y tasas equivalentes 3
3.5 Valor actual o presente 3
CAPITULO 4. ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, VENCIDAS E INMEDIATAS 3
4.1 Introducción y terminología 3
4.2 Tipos de anualidades 3
4.6 Plazo 4
CAPITULO 5. ANUALIDADES ANTICIPADAS 4
5.1 Introducción 4
CAPITULO 6. ANUALIDADES DIFERIDAS 4
6.1 Introducción 4
CAPITULO 7. EL CASO GENERAL DE ANUALIDADES 5
7.1 Introducción 5
CAPITULO 8. AMORTIZACIÓN Y FONDOS DE AMORTIZACIÓN. 5
8.1 Introducción. 5
8.12 Comparación entre amortización y fondo de amortización. 5
CAPITULO 9. INVERSIÓN EN BOLSA DE VALORES. 5
9.1 Introducción. 5
9.2 Rendimientos de Valores Bursátiles. 6
9.3 Los Valores Bursátiles. 6
CAPITULO 10. DEPRECIACIÓN. 8
10.1 Introducción. 8
CAPITULO 11. PROBABILIDAD Y TABLAS DE MORTALIDAD. 9
11.1 Concepto de probabilidad 9
CAPITULO 12. ANUALIDADES CONTINGENTES. 9
12.1 Introducción. 9
12.2 Valor actual de un dotal puro. 9
12.3 Anualidades vitalicias vencidas. 9
CAPITULO 1. FUNDAMENTOS
1.1 EXPONENTE
Nos indica en número de veces que otro llamado base se multiplica por si mismo.
2.0 CAPITULO 2. INTERÉS SIMPLE
2.1 CONCEPTOS BASICOS
Se denomina simple al producto de un capital invertido o prestado en un tiempo y a una tasa determinada.
Los elementos que lo integran son:
i=interés
C=capital prestado o invertido
T=tanto por ciento
n= tiempo que dura la inversión o el préstamo
M= monto o suma del capital y los intereses generados
El importe de los intereses dependerá de:
Capital invertido o prestado, el tiempo que dure la inversión o el préstamo y de la tasa de interés pactada.
Este tipo de interés se utiliza solamente en operaciones que duran poco tiempo
Formula: i es igual Capital por tiempo y duración del préstamo entre 360
2.8 DESCUENTO
El descuento de una operación de crédito que se lleva acabo principalmente en situaciones bancarias, y consiste en que estas adquieran letras de cambio o pagares, de cuyo valor nominal descuentan equivalente a los intereses que devengaría el documento entre la fecha que se recibe y la fecha del vencimiento. Con esto se anticipa el valor actual del documento.
Existen básicamente dos formas de calcular el descuento:
• El descuento real o justo
• El descuento comercial
Descuento comercial
En este caso la cantidad que se descuenta se calcula sobre el valor nominal del documento.
Descuento real o justo
A diferencia del descuento comercial, el descuento justo se calcula sobre el valor real que se anticipa, y no sobre el valor nominal.
2.11 ECUACIONES DE VALOR EQUIVALENTE
Es un caso muy frecuente y por eso es muy importante que en las operaciones financieras haya dos o más transacciones diferentes que deben replantearse para expresarlas en una operación única.
CAPITULO 3. INTERÉS COMPUESTO
3.2 Conceptos básicos
En el interés simple el capital original sobre el que se calculan los intereses permanecen sin variación alguna durante todo el tiempo que dura la operación.
En el interés compuesto en cambio, los intereses que se van generando se van incrementando al capital original en periodos establecidos y, a su vez, van a generar un nuevo interés adicional para el siguiente lapso.
3.4 Tasa nominal, tasa efectiva y tasas equivalentes
Cuando se realiza una operación financiera se pacta una tasa e interés anual simple que rige durante el lapso que dure la operación. Ésta es denominada tasa nominal de interés.
Si el interés se capitaliza en forma semestral, trimestral o mensual, la cantidad efectivamente pagada o ganada es mayor que si se compone en forma anual. Cuando esto sucede, se puede determinar una tasa efectiva anual.
Dos tasas de interés anuales con diferentes periodos de capitalización serán equivalentes si al cabo de un año producen el mismo interés compuesto.
3.5 Valor actual o presente
Muestra como su nombre lo indica cuál es el valor en un momento determinado de valor actual o presente.
CAPITULO 4. ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, VENCIDAS E INMEDIATAS
4.1 Introducción y terminología
Se denomina anualidad a un conjunto de pagos iguales a intervalos iguales de tiempo.
Se conoce a intervalo o periodo de pagos al tiempo que transcurre entre un pago y otro, se denomina plazo de una anualidad al tiempo que pasa entre el inicio del primer periodo de pago y el final del último. Renta es el nombre que se le da al pago periódico que se hace.
4.2 Tipos de anualidades
Criterio Tipos de anualidades
a) tiempo Ciertas
Contingentes
b) intereses Simples
Generales
c) pagos Vencidas
Anticipadas
d) iniciación Inmediatas
Diferidas
a) este criterio de clasificación se refiere a las fechas de iniciación y de terminación de las anualidades:
• Anualidad cierta: sus fechas son fijas y se estipulan de antemano.
• Anualidad contingente: la fecha del primer pago, la fecha del último pago, o ambas, no se fijan de antemano; depende de algún hecho que se sabe que ocurrirá, pero no se sabe cuando.
b) En este caso:
• Anualidad simple: cuando el periodo del pago coincide con el de capitalización de los intereses.
• Anualidad general: a diferencia de la anterior, el periodo de pago no coincide con el periodo de capitalización.
c) De acuerdo a los pagos:
• Anualidad vencida: también se le conoce como anualidad ordinaria y como su primer nombre lo indica se trata de casos en la que los pagos se efectúan a su vencimiento es decir al final de cada periodo.
• Anualidad anticipada: es aquella en la que los pagos se realizan al principio de cada periodo.
d) De acuerdo con el momento en que se inicia:
• Anualidad inmediata: la realización de los cobros o pagos tienen lugar en el periodo que sigue inmediatamente a la formalización del trato.
• Anualidad diferida: se pospone la realización de los cobros o pagos.
4.3 Monto
Dada su importancia, vale la pena destacar las características de este tipo de anualidades
• Simples: el periodo de pago coincide con el de capitalización.
• Ciertas: las fechas de los pagos son conocidas y fijadas con anticipación.
• Vencidas: los pagos se realizan al final de los correspondientes periodos.
• Inmediatas: los pagos comienzan a hacer desde el mismo periodo en el que se realiza la operación.
4.5 Renta
Se conoce como renta al pago periódico que se realiza con intervalos iguales de tiempo.
4.6 Plazo
El plazo o tiempo de una anualidad se calcula por medio del número de periodos de pago n.
CAPITULO 5. ANUALIDADES ANTICIPADAS
5.1 Introducción
El inicio de los pagos o depósitos se hace al principio de los periodos
Este tipo de anualidades se pueden manejar con las formulas antes mencionadas y solo requieren pocas modificaciones para tomar en cuenta que los pagos o depósitos se hacen por anticipado.
CAPITULO 6. ANUALIDADES DIFERIDAS
6.1 Introducción
Las anualidades diferidas son aquellas en las que el inicio de sus cobros o depósitos se pospone para un periodo posterior al de la formalización de la operación.
Este tipo de anualidades pueden resolverse utilizando las mismas formulas ya conocidas de las anualidades simples, ciertas, vencidas e inmediatas, simplemente haciendo las modificaciones necesarias para considerar la posposición de los pagos.
CAPITULO 7. EL CASO GENERAL DE ANUALIDADES
7.1 Introducción
Las anualidades generales son aquellas en las que el pago del periodo no coincide con el periodo de capitalización.
Las anualidades generales se pueden resolver combinando los métodos de los capítulos anteriores la forma más sencilla de resolver las anualidades generales es modificarlas para que se ajusten al caso simple y luego utilizar las fórmulas ya conocidas de estas para encontrar los valores deseados.
Hay 2 principales maneras de convertir anualidades generales a anualidades simples:
1. Encontrando la tasa de interés equivalente y
2. Encontrando la renta, o pago periódico equivalente.
Hay 2 casos de anualidades generales:
1. El periodo de pago es más largo que el periodo de capitalización o, al revés,
2. El periodo de capitalización es más largo que el periodo de pago.
CAPITULO 8. AMORTIZACIÓN Y FONDOS DE AMORTIZACIÓN.
8.1 Introducción.
En el área financiera amortización significa saldar gradualmente, una deuda por medio de una serie de pagos, que, generalmente, son iguales y que se realizan también a intervalos de tiempos iguales. Aunque esta igualdad de pagos y de periodicidad es la más común, también se lleva acabo operaciones con algunas variantes, por lo que se analizan algunas de estas situaciones.
8.12 Comparación entre amortización y fondo de amortización.
Cuando se amortiza una deuda se hacen pagos periódicos y del importe de cada uno de ellos se liquidan los intereses causados hasta ese momento y el resto se aplica a la amortización o disminución del importe de la deuda.
Por otro, lado bajo el concepto de fondo de amortización, tal como se vio, antes el valor de la deuda esta planeación a futuro y lo que se hace es realizar depósitos periódicos en alguna inversión, de manera que se acumule la cantidad necesaria al momento que es necesario pagar.
CAPITULO 9. INVERSIÓN EN BOLSA DE VALORES.
9.1 Introducción.
El mercado de valores representa, por un lado, una de las más importantes fuentes de financiamiento para las organizaciones tanto del sector público como el sector privado y, por otra parte, una amplia gama de alternativas de inversión, ahorro y manejo de excedentes monetarios.
La Bolsa Mexicana de Valores reglamentada mediante la Ley del Mercado de Valores, es la institución (mercado) en cuyo piso de remates se realizan transacciones de compraventa de valores de los documentos (valores) que formalizan las operaciones.
9.2 Rendimientos de Valores Bursátiles.
Las tres formas en las que se obtiene ingresos (rendimientos) sobre las inversiones bursátiles son:
• Interés
• Dividendos
• Ganancias de capital
El interés que se pacta por el uso del capital ajeno. Los dividendos son las utilidades que obtienen las empresas y que reparten entre sus accionistas. Estos dividendos se pueden pagar en efectivo o en acciones. Se obtienen ganancias de capital al vender acciones a un precio superior al que se paga en el momento de cómpralos.
9.3 Los Valores Bursátiles.
Los instrumentos que se negocian actualmente en la Bolsa Mexicana de Valores son:
• Seguros y fianzas
• Casas de bolsa
• Industriales, comerciales y de servicios
• Bancos
• Grupos financieros
Acciones de sociedades de inversión:
• De instrumentos de deuda
• Comunes ( de renta variable)
• De capitales (de capital de riesgo)
• Especializadas en fondos del retiro
Aceptaciones bancarias:
• Bonos:
• Bonos bancarios:
- Bonos Bancarios de Desarrollo(BBD)
- Bonos bancarios para el desarrollo industrial con rendimiento capitalizable
- Bonos bancarios para la vivienda
• Bonos de desarrollo del gobierno federal (Bondes)
• Bonos bancarios del gobierno federal denominado en UDIs (Udibonos)
• Bonos de renovación del Distrito Federal (Bores)
• Bonos ajustables del gobierno federal
Acciones, participaciones que otorgan el derecho de propiedad sobre una empresa. Representan, por lo tanto, cada una de las partes en que se divide el capital de una sociedad mercantil
Las acciones pueden ser nominativas (aparece el nombre del propietario de la acción) o al portador. Su compraventa es libre, y puede realizarse, cuando cumplen ciertos requisitos, en los mercados de valores. Por el contrario, las acciones ordinarias percibirán dividendos sólo cuando así lo considere conveniente la junta de la empresa en cuestión. La tenencia de acciones, ordinarias o preferentes, otorga un derecho preferente de suscripción de nuevas acciones cuando se produce una ampliación de capital. Cuando se ejerce este derecho, al producirse la ampliación, la acción antigua se denomina acción ex derecho. Por otra parte, las acciones conceden el derecho a voto según la cantidad que de ellas se posea: para que un determinado accionista pueda tener derecho a voto tendrá que poseer un mínimo estipulado en los estatutos de la sociedad. Los conceptos de participación de capital y de sociedad surgieron en el renacimiento, cuando las empresas empezaban a crecer y un individuo particular no podía reunir todo el capital necesario para poder emprender grandes actividades. La ventaja fundamental de las acciones consiste en que permiten acceder al ahorro de otros agentes económicos. Otra ventaja importante deriva del hecho de que el accionista no responde con sus bienes particulares ante las pérdidas de la sociedad, por lo que su responsabilidad se reduce a la cantidad que haya invertido para comprar las acciones.
Los bonos bancarios de desarrollo son emitidos por los bancos de desarrollo que son:
- Nacional Financiera (NAFIN)
- Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS)
- Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEX)
- Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Marina (BANJÉRCITO)
- Banco Nacional de Crédito Rural (BANRURAL)
El propósito de estos bonos, es, precisamente fomentar el desarrollo nacional en el área de competencia del banco emisor:
• Bonos, instrumento de crédito legal mediante el cual se adquiere el compromiso de pagar una cantidad prefijada en una fecha concreta, cuando se cumplan determinados requisitos.
• Los bonos que se emplean en las finanzas son instrumentos financieros reflejados en un documento escrito en el que se estipula que el emisor adeuda al tenedor una determinada cuantía por la que le pagará ciertos intereses, además del principal, en determinadas fechas preacordadas. Esta clase de bonos suelen ser emitidos por grandes empresas y por los gobiernos, como medio de emitir deuda pública que les permita financiarse a corto y largo plazo.
• El término bonos se suele utilizar para reflejar una emisión de deuda a corto plazo, mientras que para las emisiones de deuda a medio plazo se emplea el término pagaré, y a largo plazo el de obligación. Las emisiones de deuda se realizan acudiendo a intermediarios financieros, que pueden ser bancos o cualquier otro tipo de brokers (intermediarios financieros que trabajan a comisión por cuenta ajena). El comprador de los bonos puede quedarse con ellos y cobrar los intereses acordados, o venderlos a un tercero. Los bonos emitidos por las empresas suelen estar respaldados por una hipoteca sobre las propiedades de la empresa en algunos casos, pero en otros están respaldados por otro tipo de garantías pignoraticias o pignoradas.
• Los bonos emitidos por el Estado no están garantizados, pero el comprador se siente seguro al conocer la capacidad recaudadora de los gobiernos; sin embargo, el éxito de la emisión depende de la confianza que tengan los inversores en la estabilidad del Gobierno emisor.
Banca o Sistema bancario, conjunto de instituciones que permiten el desarrollo de todas aquellas transacciones entre personas, empresas y organizaciones que impliquen el uso de dinero. Dentro del sistema bancario podemos distinguir entre banca pública y banca privada que, a su vez, puede ser comercial, industrial o de negocios y mixta. La banca privada comercial se ocupa sobre todo de facilitar créditos a individuos privados. La industrial o de negocios se especializa en empresas industriales, adquiriéndolas y dirigiéndolas. La banca privada mixta combina ambos tipos de actividades.

El principal papel de un banco consiste en guardar fondos ajenos en forma de depósitos, operaciones denominadas de pasivo. Los bancos cobran una serie de comisiones por los distintos servicios que ofrecen a sus clientes: tarjetas de crédito, posibilidad de descubierto, banco telefónico, entre otros. Sin embargo, puesto que el banco puede disponer del ahorro del depositante, remunera a este último mediante el pago de un interés. Podemos distinguir varios tipos de depósitos. En primer lugar, pueden materializarse en las denominadas cuentas corrientes: el cliente cede al banco unas determinadas cantidades para que éste las guarde, pudiendo disponer de ellas en cualquier momento. Tiempo atrás, hasta adquirir carácter histórico, estos depósitos no estaban remunerados, pero la creciente competencia entre bancos ha hecho que esta tendencia haya cambiado de forma drástica en todos los países occidentales. En segundo lugar, los bancos ofrecen cuentas de ahorro, que también son depósitos a la vista, es decir, que se puede disponer de ellos en cualquier momento. Los depósitos y reintegros se realizan y quedan registrados a través de una cartilla de ahorro, que tiene carácter de documento financiero. La disponibilidad de este tipo de depósitos es menor que la de las cuentas corrientes puesto que obligan a recurrir a la entidad bancaria para disponer de los fondos, mientras que las cuentas corrientes permiten la disposición de fondos mediante la utilización de cheques y tarjetas de crédito. En tercer lugar hay que mencionar las denominadas cuentas a plazo, en las que no existe una libre disposición de fondos, sino que éstos se recuperan a la fecha de vencimiento aunque, en la práctica, se puede disponer de estos fondos antes de la fecha prefijada, pero con una penalización (la remuneración del fondo es menor que en el caso de esperar a la fecha de vencimiento). En cuarto lugar, existen los denominados certificados de depósito, instrumentos financieros muy parecidos a los depósitos o cuentas a plazo fijo; la principal diferencia viene dada por cómo se documentan. Los certificados se realizan a través de un documento escrito intercambiable, es decir, cuya propiedad se puede transferir y negociar en los mercados financieros. Por último, dentro de los distintos tipos de depósitos, los depósitos de ahorro vinculado son cuentas remuneradas y relacionadas con operaciones bancarias de activo (es el caso de una cuenta de ahorro vivienda: las cantidades depositadas deben utilizarse para un fin concreto, la adquisición de vivienda en este caso). Los bancos, con estos fondos depositados, conceden préstamos y créditos a otros clientes, cobrando a cambio de estas operaciones (denominadas de activo) otros tipos de interés. Estos préstamos pueden ser personales, hipotecarios o comerciales. La diferencia entre los intereses cobrados y los intereses pagados constituye la principal fuente de ingresos. Por último, también ofrecen servicios de cambio de divisas, permitiendo que sus clientes compren unidades monetarias de otros países.
CAPITULO 10. DEPRECIACIÓN.
10.1 Introducción.
Esta pérdida de valor es conocida como depreciación y debe reflejarse contablemente con el fin de:
1. Determinar el costo de los bienes o servicios que se generan con dichos activos
2. Establecer un fondo de reserva que nos permita reemplazar al bien al final de su vida útil.
Depreciación, en contabilidad, proceso para asignar de forma sistemática y racional el coste de un bien de capital a lo largo de su periodo de vida. La depreciación contabiliza la disminución del potencial de utilidad de los activos invertidos en un negocio, ya sea por la pérdida de valor debida al desgaste físico derivado de la utilización habitual del bien -como en el caso de la maquinaria-, por el deterioro que provoca la acción de los elementos -como en el caso de un edificio antiguo o la erosión de la tierra- o debido a la obsolescencia causada por cambios tecnológicos y la introducción de nuevas y mejores máquinas y métodos de producción. Sin embargo, no se trata de reflejar la caída del valor de mercado de los activos.
La depreciación acumulada desde el momento de adquisición de un bien se va anotando en la cuenta de balance de la empresa como una disminución del coste de ese activo. La diferencia se conoce como 'amortización acumulada' o 'valor contable'. El cargo periódico de la depreciación se computa a la hora de calcular el ingreso neto.
Los contables utilizan distintos métodos para calcular la cantidad que debe cargarse en concepto de depreciación periódica.
El método más utilizado es el de amortización lineal, que consiste en aplicar una tasa de depreciación constante para todo el periodo de vida de los activos. Cuando el bien no se utiliza de forma constante a lo largo de su tiempo de vida se utiliza el método de amortización real: se computa en concepto de depreciación el desgaste real al que se ha sometido la máquina -por ejemplo- en función de la cantidad de unidades que ésta ha producido, sobre el total de unidades que puede llegar a producir. Por lo tanto, la depreciación se expresa en términos de unidades producidas. Existen métodos para el cálculo de la depreciación que permiten la amortización acelerada del bien cuando el valor de éste es mayor durante los primeros años, pero será menor en los años siguientes debido a la obsolescencia técnica; con este sistema de amortización, que consiste en aplicar una tasa de amortización mayor los primeros años de vida útil que durante los últimos años, se reconoce el fenómeno de la obsolescencia. Los métodos de depreciación que permiten acceder a incentivos fiscales están regulados por las leyes impositivas y dependen de lo que éstas estipulen.
El término depreciación también se puede aplicar a las unidades monetarias para expresar su devaluación, ya se deba a la inflación o a la menor demanda de dicha moneda frente a otras. Amortización, operación financiera de prestación única y contraprestación múltiple que constituye el reembolso de una deuda. Desde un punto de vista contable, es la operación mediante la que se va reduciendo el valor de las inmovilizaciones que se van depreciando con el paso del tiempo. Proporciona a la empresa cantidades de dinero que se deducen de los beneficios brutos. El capital técnico fijo pierde sus cualidades en el proceso productivo, por desgaste o por obsolescencia técnica. La finalidad de la amortización es constituir una provisión con vistas a la renovación del mismo. La contabilidad de la empresa constatará la pérdida de valor anual con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias, minorando la parte correspondiente del inmovilizado. La ejecución material de la amortización se efectúa cargando las cuotas anuales sobre la cuenta de resultados. Estas cuotas pueden ser proporcionales (amortización lineal, todas por el mismo importe) o regresivas (amortización regresiva, cuotas de valor cada vez menor).
CAPITULO 11. PROBABILIDAD Y TABLAS DE MORTALIDAD.
11.1 Concepto de probabilidad
Probabilidad, rama de las matemáticas que se ocupa de medir o determinar cuantitativamente la posibilidad de que ocurra un determinado suceso. La probabilidad está basada en el estudio de la combinatoria y es fundamento necesario de la estadística.
Estadística, rama de las matemáticas que se ocupa de reunir, organizar y analizar datos numéricos y que ayuda a resolver problemas como el diseño de experimentos y la toma de decisiones.
CAPITULO 12. ANUALIDADES CONTINGENTES.
12.1 Introducción.
Una anualidad contingente es aquella en la que su fecha de inicio o la de terminación o ambas, dependen de algún suceso que se sabe que va a ocurrir, pero no se sabe cuándo.
Una renta vitalicia es una anualidad que se paga a una persona a partir de cierta fecha y mientras vive, y se le podría denominar anualidad vitalicia.
Una anualidad contingente temporal es aquella en la que se paga un número fijo de rentas, a diferencia de una renta durante todo el tiempo que la persona viva.
Un dotal puro es un compromiso de pagar a una persona determinada cantidad en una fecha futura, siempre éste viva para recibirla.
12.2 Valor actual de un dotal puro.
Una anualidad contingente temporal es aquella en la que se paga un número fijo de rentas, a diferencia de una renta durante todo el tiempo que la persona viva.
12.3 Anualidades vitalicias vencidas.
Es el caso de pagos de una renta de por vida para una persona con x años de edad. Como es una anualidad vencida el primer pago de la renta se hace cuando el rentista tiene x+1 años el segundo se calcula x+2 años y así sucesivamente mientras éste vivo.

LOS APUNTES FUERON OBTENIDOS DE
OPERACIONES FINANCIERAS
ALFREDO DIAZ MATA
MC.GRAW HILL

PORTAFOLIO DE HABILIDADES ADMINISTRATIVAS

CAPITULO 1: HABILIDADES DIRECTIVAS 3
1.1. OBJETIVOS 3
1.2. INTRODUCCION 3
1.3. ADMINISTRACION Y HABILIDADES DIRECTIVAS 3
1.3.1. ADMINISTRACION 3
1.3.2. DIRECCION 4
1.3.3. HABILIDAD 4
1.4. DIFERENCIA ENTRE ADMINISTRACION Y LIDERAZGO 4
1.4.1. EL ADMINISTRADOR 4
1.4.2. EL EJECUTIVO 4
1.5. MISION Y VISION 4
1.5.1. MISION 4
1.5.2. VISION 5
1.5.3. RECOMENDACIONES PARA DETERMINAR LA VISION 5
1.6. PAPEL DE LOS VALORES EN LAS HABILIDADES DEL DIRECTIVO 5
CAPITULO 2: COMUNICACIÓN 5
2.1. OBJETIVO. 5
2.2. INTRODUCCION 5
2.3. LA COMUNICACIÓN 5
2.4. LA COMUNICACIÓN COMO PROCESO 5
2.4.1. MODELO DE LOS SIETE PASOS DE LA COMUNICACIÓN 6
2.5. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN GRUPAL Y ORGANIZACIONAL 6
2.5.1. COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL, INTERPERSONAL, GRUPAL Y ORGANIZACIONAL. 6
2.5.2. MEJORE SUS HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN 7
2.5.3. CARACTERISTICAS DE LA PERSONA ASERTIVA 7
2.6. TECNICAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ASERTIVAS 7
2.6.1. ESTABILIZADOR 7
2.6.2.GUION DEEC 7
2.6.3. DISCO RAYADO 7
2.6.4. BANCO DE NIEBLA 7
2.6.5. ASERCION NEGATIVA 7
2.6.6. ASERCION POSITIVA 8
2.6.7. INTERROGACION CONFRONTATIVA 8
2.6.8. COMPROMISO VIABLE 8
2.6.9. AUTORREVELACION 8
2.6.10. INFORMACION GRATUITA 8
2.6.11. TRANSMISION BILATERAL 8
2.6.12. RECEPCION ACTIVA 8
2.7. HABILIDDADES PARA LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. 8
2.7.1. EL ARTE DE ESCUCHAR 8
2.8. HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN ESCRITA 9
2.9. HABILIDADES PARA HABLAR EN PÚBLICO 9
CAPITULO 3: LIDERAZGO 9
3.1. OBJETIVO 9
3.2. INTRODUCCION 9
3.3. LIDERAZGO Y DIRECCION 9
3.4. IMPLICACIONES DEL LIDERAZGO 10
3.5. ESTILOS DE LIDERAZGO O MANDO 10
3.5.1. DIRIGENTE AUTOGRATICO. 10
3.5.2. DIRIGENTE DEMOCRATICO 10
3.5.3. DIRIGENTE LAISSEZ-FAIRE 10
3.6. FUNCIONES DEL LIDER 10
3.7. PAPEL DEL PODER Y LA AUTORIDAD EN EL DESEMPEÑO DEL LIDER 10
3.7.1. CLASIFICACION DEL PODER EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES. 10
3.8. CARACTERISTICAS DEL LIDER 11
3.9. ESTILOS DE LIDERAZGO 11
3.9.1. LIDERAZGO ESTRUCTURADOR 11
3.9.2. LIDERAZGO ENTRENADOR 11
3.9.3. LIDERAZGO ALENTADOR 11
3.9.4. LIDERAZGO DELEGADOR 12
3.9.5. LIDERAZGO CARISMATICO 12
3.10. CUATRO MULETAS DEL LIDERAZGO 12
3.11. PERSONALIDAD DE LOS LÍDERES 12
3.11.1. PERSONALIDAD DEL LIDER RESUELTO 12
3.11.2. PERSONALIDAD DEL LIDER PERSISTENTE 12
3.11.3. PERSONALIDAD DEL LIDER ARRIESGADO 12
3.12. LIDERAZGO FEMENINO 12
CAPITULO 4: CREATIVIDAD 12
4.1. OBJETIVO 12
4.2. INTRODUCCIÓN 13
4.2.1. CREATIVIDAD… ¿COSAS DE GENIOS? 13
4.3. FASES DEL PENSAMIENTO CREATIVO 13
4.4. CARACTERISTICAS DE LA PERSONA CREATIVA 13
4.5. AL RESCATE DEL ESPIRITU CREATIVO 13
4.6. INHIBIDORES DE LA CREATIVIDAD 14
4.6.1. INHIBIDORES INDIVIDUALES DE LA CREATIVIDAD 14
4.6.2. INHIBIDORES ORGANIZACIONALES DE LA CREATIVIDAD 14
4.7. LA ACTIVIDAD DIRECTIVA: UNA DELICIOSA AVENTURA CREATIVA 14
4.8. COMO DESCUBRIR EL ESPIRITU CREATIVO LABORAL 14
4.9. PRINCIPIOS RECTORES DEL CEREBRO 14
CAPITULO 5: TOMA DE DECISIONES 15
5.1. OBJETIVO 15
5.2. INTRODUCCION 15
5.3. NATURALEZA DE LA DECISION 15
5.4. ETAPAS DEL PROCESO DECISIONAL 15
5.4.1. DESCRIPCION DE LOS PASOS DEL PROCESO DECISIONAL 15
5.4.2. TOMA DE DECISIONES EN EQUIPO 15
5.5. EL PAPEL DE LAS MATEMATICAS EN LA TOMA DE DECISIONES 15
5.6. SOLUCION DEL PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES 16
CAPITULO 6: EQUIPOS DE TRABAJO Y MANEJO DE CONFLICTOS 16
6.1. OBJETIVO 16
6.2. INTRODUCION 16
6.3. LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y EL TRABAJO 16
6.3.1. LAS ORGANIZACIONES EN BUSCA DE LA COMPETITIVIDAD, ¿MITO O REALIDAD? 16
6.4. QUE ES UN EQUIPO DE TRABAJO 17
6.5. RESPONSABILIDAD COMPARTIDA ENTRE LA DIRECCION Y SU PERSONAL. 17
6.6. METODOLOGIA PARA LA SENSIBILIZACION DEL TRABAJO EN EQUIPO 17
6.7. QUE SE ENTIENDE COMO CONFLICTO 17
6.7.1. LOS CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES SON ALGO INEVITABLE 17
6.7.2. FALLAS EN EL MANEJO DE LOS CONFLICTOS 17
6.8. ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL MANEJO DE CONFLICTOS 17
6.8.1. TECNICAS PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS 17
CAPITULO 7: ADMINISTRACION DEL TIEMPO 18
7.1. OBJETIVO 18
7.2 ADMINISTRACION DEL TIEMPO 18
7.2.1. TIEMPO 18
7.2.2. ADMINISTRACION DEL TIEMPO 18
7.2.3. MANEJO DEL TIEMPO 18
7.3. LO PRINCIPAL EN LA ADMINISTRACION DEL TIEMPO 18
7.3.1. IDENTIFICAR SUS ROLES O PAPELES 18
7.3.2. SELECCIÓNAR LA METAS DEL CUADRANTE II EN CADA ROL 18
7.3.3. CREAR UN MARCO DE TOMA DE DECISIONES PARA LA SEMANA 19
7.3.4. EVALUAR 19
7.4. LOS ENEMIGOS DEL TIEMPO 19
7.4.1. LADRONES DEL TIEMPO DEL DIRECTIVO 19
7.5. MITOS ACERCA DEL TIEMPO 19
7.6. LA PERSONALIDAD DEL EJECUTIVO QUE TIENE ÉXITO AL ADMINISTRAR EL TIEMPO 19
7.7. REUNIONES DE TRABAJO 19



CAPITULO 1: HABILIDADES DIRECTIVAS
1.1. OBJETIVOS
Que el alumno distinga la diferencia entre líder y administrador, así como las funciones de cada uno de ellos.

1.2. INTRODUCCION
Se hace énfasis en la misión y la visión con objeto de que, al concluir el capitulo, el alumno sea capaz de definir su misión y su visión a corto y mediano plazo.

1.3. ADMINISTRACION Y HABILIDADES DIRECTIVAS
1.3.1. ADMINISTRACION
Administrar es alcanzar un objetivo mediante el esfuerzo humano coordinado. Se define ala administración como una técnica por medio de la cual los propósitos y objetivos de un grupo humano son determinados, clasificados y efectuados. El método para llevarla a cabo es la dirección. Su objetivo es organizar a los miembros del grupo, y coordinar, dirigir, guiar y supervisar sus actividades para obtener los resultados y metas deseados.
Fase mecánica: previsión, planeación, organización, integración
Fase dinámica: dirección, control

1.3.2. DIRECCION
Es una función vital de la organización. Rodríguez Valencia afirma que se pueden hacer planes, organizar y obtener recursos, pero que no se lograra ningún resultado tangible hasta que se tomen las decisiones respecto a las actividades propuestas y organizadas.

1.3.3. HABILIDAD
Las habilidades directivas tanto del líder como del administrador se desarrollan a medida que transcurre su formación o vida profesional.
La enciclopedia castellana la define como la “astucia e inteligencia para manejar un asunto o para tratar con las personas”
Keith Davis y John Newstrom afirman que todo directivo debe tener una amplia habilidad de conceptualización que le permita pensar en términos de modelos, marcos de referencia y amplias relaciones, como lo exigen, por ejemplo, los planes a largo plazo.

1.4. DIFERENCIA ENTRE ADMINISTRACION Y LIDERAZGO
El liderazgo es un concepto más amplio que la administración. Esta es una clase de liderazgo regida por las metas organizacionales. Así la diferencia radica en la expresión metas organizacionales.

1.4.1. EL ADMINISTRADOR
Busca la integración sistemática y estructural y deja de poner el acento en la expansión para ponerlo en la seguridad. Desarrolla y ejerce lo que el líder determina y se encarga de que se logre el objetivo.
el administrador es quien trabaja directamente con las personas y emplea otros recursos para alcanzar los objetivos de la organización; así coordina las labores de los demás sin ejecutarlas el mismo.

1.4.2. EL EJECUTIVO
Un ejecutivo es un tomador de decisiones. Y lo que se espera de él es que tome decisiones acertadas. Acertadas es un calificativo amplio y dependerá de la empresa, de su conducción y de sus intereses, que son tan cambiantes como la coyuntura de la misma empresa y de su entorno.

1.5. MISION Y VISION
Todo directivo, líder empresario o ejecutivo define su misión y determina su visión. Sin estos dos elementos no tiene definido hacia dónde va o cual es su camino.

1.5.1. MISION
Finalidad específica de una organización que la distingue de otras de su mismo tipo. Es la finalidad más amplia que cada organización elige para sí misma. Es la razón de ser de la empresa, persona u organización. Básicamente la misión es el propósito razón de existir de una organización.

1.5.2. VISION
Juan Mateo y Jorge Valdano afirman que la visión es la definición de nuestro futuro construida sobre nuestros deseos más elevados.
La visión es un compromiso que todo líder o directivo tiene que cumplir. Al diseñar una visión asumimos un compromiso por el que debemos luchar, nos obligamos a conseguirlo y, por tanto, evitamos el desanimo y las excusas que se suele utilizar para justificar no hacer lo que se debería haber hecho.

1.5.3. RECOMENDACIONES PARA DETERMINAR LA VISION
No se ponga límites. Sueñe con aquello que más desee e intente imaginar concretamente esa visión.
Determine cuales serán los valores sobre los que basara la visión.
La visión nunca debe expresarse en cifras.
La visión debe ser definida por el líder.

1.6. PAPEL DE LOS VALORES EN LAS HABILIDADES DEL DIRECTIVO
Los lideres, administradores y ejecutivos tiene valores éticos y morales. Los valores son convicciones básicas de un modo específico de conducta o estado final de existencia personal o social. Estos valores se reflejan y transmiten en forma directa o indirecta cuando se ejerce un puesto directivo, por lo cual al hacer referencia a habilidades directivas no se puede dejar de hablar de valores.

CAPITULO 2: COMUNICACIÓN
2.1. OBJETIVO.
Que el lector mejore sus habilidades de competencia en la comunicación mediante el análisis de los elementos de la misma, la integración de la teoría, la práctica y el autoconocimiento, incorporando actitudes éticas que le permitan responder eficientemente a las demandas de su entorno social y profesional.

2.2. INTRODUCCION
La comunicación es una actividad inherente al hombre, que le ha permitido su evolución individual y social. Tanto la comunicación verbal como la no verbal desempeñan un papel importante en la interacción con los otros al satisfacer una de las necesidades primordiales del ser humano, que es ser aceptado y valorado por las personas que están a su alrededor.

2.3. LA COMUNICACIÓN
Es transmitir señales mediante un código común al emisor y al receptor. Para Berelson y Steiner es el acto o proceso de transmisión de ideas emociones, habilidades, etc. Mediante símbolos, palabras, imágenes, cifras y gráficos, entre otros.
La comunicación es un proceso a través del cual se comparte un significado ya sea que se presente como una conversación informal, interpersonal, de grupo o un discurso en público.

2.4. LA COMUNICACIÓN COMO PROCESO
Incluye una serie de pasos que van desde la fuente o el emisor del mensaje hasta la recepción y entendimiento del significado.
Contexto. Ambiente o lugar donde se da la comunicación.
Participantes. Personas que se comunican y que fungirán como transmisores y receptores de la comunicación.
Mensaje. Es lo que se comunica.
Canales. Medios de transportación del mensaje a través de los sentidos.
Barreras. Cualquier elemento que interfiere en la comunicación y que se presenta en alguna fase del proceso.
Facilitadores. Estímulos que favorecen la recepción del mensaje.
Retroalimentación. Es la respuesta al mensaje.
2.4.1. MODELO DE LOS SIETE PASOS DE LA COMUNICACIÓN
Fuente. Inicia el mensaje que se enviara
Codificación. Conversación de un mensaje de comunicación en forma simbólica.
Mensaje. Producto físico real de la fuente codificadora, es decir, aquello que se comunica.
Canal. Medio a través del cual viaja un mensaje de comunicación.
Decodificación. Traducción del mensaje de la comunicación que emite la fuente.
Receptor. Quien recibe el mensaje enviado por la fuente.
Retroalimentación. Proceso consiste en verificar que no haya malos entendidos y que el mensaje se ha decodificado correctamente.

2.5. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN GRUPAL Y ORGANIZACIONAL
La comunicación permite la motivación del empleado al aclararle el nivel de desempeño que ha tenido dentro de la empresa. También le facilita la toma de decisiones dentro de su área laboral de competencia y el logro de los objetivos. Ayuda a que exista un control en la organización y este es definido desde su diseño estructural, puesto que se realiza a través de jerarquías de autoridad y guías formales.
La comunicación proporciona la información que los individuos y grupos necesitan para conocer sus debilidades, fortalezas oportunidades y amenazas, lo que les permitirá una adecuada toma de decisiones para el logro de los objetivos y metas.

2.5.1. COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL, INTERPERSONAL, GRUPAL Y ORGANIZACIONAL.
La comunicación intrapersonal. Es la que se da consigo mismo.
La comunicación interpersonal tiene una relación estrecha con la propia autoestima si estamos y nos sentimos bien con nosotros mismos nos dirigimos mensajes positivos.
La comunicación grupal se fundamenta en la comunicación interpersonal y, por ende en las habilidades de la misma.
La comunicación organizacional es la disciplina cuyo objetivo de estudio es la forma en que se da el fenómeno de la comunicación dentro de las organizaciones y entre las organizaciones y su medio.

2.5.2. MEJORE SUS HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN
La asertividad es una técnica conductual que reafirma la personalidad nos permite conocernos más y nos hace acercarnos a los demás a raves del mejoramiento de la comunicación intrapersonal e interpersonal.
Asertividad proviene del latín “asserere”, “assertum”, que significa afirmar.
El aprendizaje asertivo se fundamenta en dos supuestos:
Lo que hacemos sirve como base para formarnos el concepto de nosotros mismos.
La autoestima es igual a logro de objetivos.
La conducta asertiva implica la expresión directa de los propios sentimientos, necesidades, derechos legítimos u opiniones sin amenazar o castigar a los demás y sin violar los derechos de esas personas.

2.5.3. CARACTERISTICAS DE LA PERSONA ASERTIVA
La persona asertiva se siente libre para manifestarse mediante palabras y actos revela que es, que siente, piensa y quiere.
Puede comunicarse con personas de todos los niveles.
Tiene una orientación activa en la vida
Actúa de un modo que juzga respetable y responsable.

2.6. TECNICAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ASERTIVAS
El objetivo de presentar estas técnicas es mejorar la comunicación interpersonal y grupal dentro de la organización.

2.6.1. ESTABILIZADOR
Esta técnica consiste en tomar en cuenta el derecho propio y el del interlocutor para después elegir una conducta a seguir.

2.6.2. GUION DEEC
Se crea un argumento verbal que servirá para expresar los propios sentimientos con respecto a algo.

2.6.3. DISCO RAYADO
Es la repetición serena de las palabras que expresan nuestros deseos, una y otra vez.

2.6.4. BANCO DE NIEBLA
Enseña a aceptar las críticas manipulativas reconociendo serenamente ante nuestros críticos la posibilidad de que haya algo o mucho de cierto en lo que dicen, sin que por ello desertemos de nuestro derecho de ser nosotros mismos.

2.6.5. ASERCION NEGATIVA
Enseña a aceptar los errores y faltas mediante el reconocimiento decidido y compresivo de las críticas que se nos formulan acerca de características negativas, reales o supuestas.

2.6.6. ASERCION POSITIVA
Consiste en la aceptación asertiva de las alabanzas pero sin desviarnos del tema central ni dejarnos manipular por el halago recibido.

2.6.7. INTERROGACION CONFRONTATIVA
Consiste e en motivar las críticas sinceras por parte de los demás con el fin de sacar provecho de ellas o de agotarlas, incitando al mismo tiempo a nuestros críticos a mostrarse más asertivos y a no hacer uso de trucos manipuladores.

2.6.8. COMPROMISO VIABLE
Pude ser muy asertivo y muy práctico ofrecer a la otra parte algún compromiso viable.

2.6.9. AUTORREVELACION
Implica aceptar la discusión acerca de los aspectos positivos y negativos de nuestra personalidad, nuestro comportamiento, nuestro estilo de vida y nuestra opinión.

2.6.10. INFORMACION GRATUITA
Consiste en escuchar activamente la información que nos dan los demás sin habérselas pedido y de allí partir para solicitar más datos y seguir la conversación.

2.6.11. TRANSMISION BILATERAL
Se trata de verificar si la otra persona entendió lo que dijimos.

2.6.12. RECEPCION ACTIVA
Consiste en verificar si uno entendió bien lo que le dijeron.

2.7. HABILIDDADES PARA LA COMUNICACIÓN NO VERBAL.
Se utiliza en todos los momentos de nuestra vida, debido a que es la forma primaria de expresar emociones y nos sirve para enviar mensajes positivos, negativos y persuasivos. Se refiere a la comunicación por medio del uso de movimientos corporales, él para lenguaje, la presentación y el ambiente físico.

2.7.1. EL ARTE DE ESCUCHAR
Implica usar a fondo nuestros sentidos de tal manera que el otro perciba que nos interesa lo que nos está diciendo, que es importante y que somos sensibles a su sentir.
Es un proceso que implica la atención el entendimiento, la recapitulación, el análisis y una respuesta empática. Para desarrollar este valioso arte, sugerimos adoptar como parte de su rutina en al comunicación los siguientes comportamientos:
Haga contacto visual. Mirar a los ojos.
Contrólese mentalmente
Haga preguntas y pida las aclaraciones pertinentes
Haga movimientos afirmativos con la cabeza y utilice expresiones faciales apropiadas
Evite actos y gestos que distraigan, tales como mirar el reloj.
Parafrasee, repita lo que la persona le dijo con sus propias palabras.
Evite interrupciones y permita que el hablante termine de expresar su pensamiento antes de responder
No hable mucho
Mantener la mente abierta
Tome notas en caso de ser necesario.

2.8. HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN ESCRITA
Permite comunicar en cualquier momento, pude reproducirse si es necesario y permite al receptor corroborar el mensaje cuantas veces lo considere necesario.

2.9. HABILIDADES PARA HABLAR EN PÚBLICO
Es una forma de poder ya que para una toma de decisiones adecuada es necesaria que una información compleja sea transmitida de manera entendible para los miembros de la audiencia.
Sugerencias generales:
Prepare su exposición
Utilice apoyos visuales
Exprésese con claridad
Mire a los ojos de sus oyentes
Hable con sinceridad
Recuerde que los integrantes de su público pueden pensar
Utilice los tonos graves de su voz
Hable con entusiasmo, sea original y de ejemplos.

CAPITULO 3: LIDERAZGO
3.1. OBJETIVO
Conocer las principales teorías y corrientes del liderazgo e identificar sus habilidades y fortalezas como líder para desarrollarlas.

3.2. INTRODUCCION
El liderazgo es una condición humana universal. En la actualidad se presenta los siguientes aspectos:
Crisis de autoridad
Interés creciente por la comunicación
Situaciones de liderazgo
Paradoja del subdesarrollo científico y tecnológico
Cambios vertiginosos en lo social, económico, político y social
Tiempos de globalización.

3.3. LIDERAZGO Y DIRECCION
La dirección es el proceso que realiza una persona o líder para influir en los demás en la realización de un trabajo unido y eficaz.
El liderazgo es la actividad de influir en la gene para que se empeñe de buena gana por los objetivos del grupo.

3.4. IMPLICACIONES DEL LIDERAZGO
El liderazgo es una acción sobre personas, no sobre maquinas o aparatos.

3.5. ESTILOS DE LIDERAZGO O MANDO
El director o líder, cuando realiza su función, tiene y desarrolla ciertos estilos o formas de mandar.

3.5.1. DIRIGENTE AUTOGRATICO.
Ordena y espera obediencia. Centraliza la autoridad de manera directa y simplemente expide órdenes.

3.5.2. DIRIGENTE DEMOCRATICO
O participativo delega autoridad, involucra intensivamente a sus seguidores en el proceso de toma de decisiones e invita a la participación de los empleados.

3.5.3. DIRIGENTE LAISSEZ-FAIRE
Puede traducirse como “dejar hacer” o mas rudamente, como “no metas la mano”. Son básicamente blandos e indulgentes y permiten que sus seguidores hagan prácticamente lo que quieren.

3.6. FUNCIONES DEL LIDER
Comunicar: el líder debe saber comunicarse con sus seguidores y detenerse para cerciorarse que se entendió su mensaje.
Organizar: es el que delimita y define como se organiza.
Integrar: integrar los recursos humanos, técnicos y materiales de la empresa.
Dirigir: es el arte de tomar las decisiones de acuerdo con las actividades propuestas y organizadas.
Controlar: el líder no es solo el que inicia el movimiento sino quien lo dirige y, si es el caso, lo detiene.
Motivar: hace que los otros hagan
Delegar: confía en sí mismo y en su gente. Sabe compartir la responsabilidad y el poder.
Conciliar: el líder y el director es un conciliador.

3.7. PAPEL DEL PODER Y LA AUTORIDAD EN EL DESEMPEÑO DEL LIDER
El poder y la autoridad son dos elementos que el líder debe saber manejar y utilizar con el sentido lógico que exige la administración del talento humano.
Autoridad: del latín “auctoritas”, viene del verbo augere auctum, que significa acrecentar, aumentar.
Poder: del latín posee, que significa ser capaz, ser fuerte.

3.7.1. CLASIFICACION DEL PODER EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES.
Coerción. Es la capacidad de obligar por fuerza física a otra persona a que haga lo que se manda.
Conexión. Cuando el que ordena se apoya en algo que esta unido a conectado con una fuente de poder.
Recompensa. Una persona realiza por una retribución algo que no haría por una simple petición.
Legitimidad se le motiva a actuar.
Información. Una persona dirige la conducta de otro por la información que posee y de la cual depende el segundo.
Negociación. Resulta de un conjunto de cualidades que hacen a una persona ganarse la voluntad de los demás para que cooperen en el logro de sus propósitos.
Experto. Capacidad de hacer que otro cumpla lo que se le indica porque reconoce una competencia.
Afecto. Una persona sigue los requerimientos de otra porque se siente unida a ella por lazos de cariño que no le permiten contrariarla.

3.8. CARACTERISTICAS DEL LIDER
Buen comunicador
Orientado a la realidad y a la acción
Flexible, adaptable, capaz de salir de esquemas mentales rígidos.
Positivo, seguro, independiente, capaz de analizar en forma objetiva los hechos.
Buen colaborador: institucional más que individualista, habituado a pensar en términos de nosotros.
Ambiciosos: estimulado por una alta necesidad de logro.
Animoso y valiente: dispuesto a tomar decisiones, afrontar riesgos, echarse la culpa y afrontar las consecuencias.
Receptor, empático, sobre todo para escuchar quejas y reclamaciones.
Alerta a la tendencia de confundir hechos y opiniones.
Tiene confianza en las capacidades creativas del grupo y se aparta del paternalismo que coarta e inhibe.

3.9. ESTILOS DE LIDERAZGO
Coleman hace un análisis de seis estilos de liderazgo y como generan resultados y afirma que el liderazgo autoritario maximiza el compromiso con las metas y la estrategias del a organización. Este estilo de liderazgo tiene sus ventajas, entre estas tener una visión definida en la que los estándares de éxito son claros para todos como también las recompensas.

3.9.1. LIDERAZGO ESTRUCTURADOR
El líder decide primero la mejor manera de efectuar una tarea y luego le comunica a los subordinados lo que se espera de ellos: como, cuando, y quien realizara la actividad.

3.9.2. LIDERAZGO ENTRENADOR
Se enfoca en la integración, ya que la relación líder subordinado considera dos fines: cumplir la tarea y desarrollar la habilidad y responsabilidad necesaria para la misma, por lo que el líder debe ser paciente, entender a su personal y, además, entrenarlo.

3.9.3. LIDERAZGO ALENTADOR
Es el que asegura que los colaboradores aumenten su confianza y habilidad para desempeñar una tarea determinada de manera adecuada e independiente.

3.9.4. LIDERAZGO DELEGADOR
El componente preponderante de este enfoque es la asignación de tareas al colaborador apropiado, dejando que proceda por si mismo.

3.9.5. LIDERAZGO CARISMATICO
La persona que encarna el poder y la autoridad, basado en la fe y fidelidad incondicionales que los individuos de un país depositan en un hombre, al que se le atribuyen cualidades excepcionales o particulares ejemplares fuera de lo común. Robbin uno de los clásicos del comportamiento organizacional, sugiere cuatro variables fundamentales de prácticas y comportamientos para ser un líder carismático.

3.10. CUATRO MULETAS DEL LIDERAZGO
Según Thomas Cleary el cuerpo del liderazgo tiene cuatro muletas: la iluminación y la virtud, la palabra y la acción, la humanidad y la justicia, la etiqueta y la ley.
3.11. PERSONALIDAD DE LOS LÍDERES
La personalidad de cada líder es diferente en esta influyen factores propios de la personalidad individual del área donde se desempeña y del equipo de trabajo.

3.11.1. PERSONALIDAD DEL LIDER RESUELTO
Actúa con decisiones, firmeza y seguridad, sin detenerse ante los peligros o dificultades: es decidido, valiente, audaz, atrevido e intrépido.

3.11.2. PERSONALIDAD DEL LIDER PERSISTENTE
Es insistente, perseverante, firme, permanente y constante. Lo que principalmente los lleva al éxito.

3.11.3. PERSONALIDAD DEL LIDER ARRIESGADO
Es aventurado, arriesgado y persistente. Su principal característica es ser arriesgados en la toma de decisiones, al emprender una empresa o al cambiar una estrategia.

3.12. LIDERAZGO FEMENINO
Actualmente la presencia de la mujer en puestos directivos es cada vez mayor. Las mujeres adoptan estilos democráticos, estimulan mas la participación comparte el poder y procuran incrementar la autoestima de sus seguidores. Las mujeres han sido siempre líderes en organizaciones comunitarias y no gubernamentales.

CAPITULO 4: CREATIVIDAD
4.1. OBJETIVO
Contribuir al desarrollo de la creatividad de las personas, para que sean mas abiertas, libres en el pensar y el actuar, espontaneas, imaginativas, sensibles y seguras de si mismas mediante el entendimiento.

4.2. INTRODUCCIÓN
Es una habilidad imprescindible para crecer, vivir, relacionarnos y desempeñar diversas actividades en la familia, el trabajo, la escuela, los amigos y la comunidad. Nos permite realizarnos es una cualidad que se encuentra dentro del ser humano, y lo único que debe hacer es rescatarla.

4.2.1. CREATIVIDAD… ¿COSAS DE GENIOS?
Es entendida como un proceso de descubrimientos o producción de algo nuevo, valioso, original, útil y significativo, partiendo de informaciones ya conocidas.
Mediante investigación realizadas en las últimas décadas se ha demostrado que todos poseemos un potencial creativo fuerte y poderoso. El pensamiento creativo utiliza el pensamiento divergente para la solución creativa de problemas.

4.3. FASES DEL PENSAMIENTO CREATIVO
• Orientación. Definir el problema
• Preparación. Mayor información posible relacionada con el problema.
• Incubación. Dejar por un momento el problema para que se relaje la censura de la razón critica y se permita el trabajo libre del inconsciente.
• Iluminación. La etapa de la incubación termina con un insight o una serie de insights, es decir se encuentra la respuesta o respuestas al problema.
• Verificación. Consiste en probar y evaluar críticamente la solución obtenida.
• Comunicación y difusión. Es dar a conocer las nuevas ideas.

4.4. CARACTERISTICAS DE LA PERSONA CREATIVA
Rasgos generales: originalidad, fluidez verbal, inteligencia relativamente alta,
Habilidades de pensamiento: usa metáforas, toma decisiones, juicios independientes, piensa lógicamente.
Estilo de pensamiento: pregunta por qué, busca la novedad, prefiere la comunicación no verbal.
Características de personalidad: tomar riesgos, amplia gama de intereses, reflexiva y preocupada.

4.5. AL RESCATE DEL ESPIRITU CREATIVO
Formúlese las preguntas que, por que, para que, cuando, como, donde y quien.
Conózcase a sí mismo: propios intereses, objetivos, habilidades, limitaciones.
Tenga una actitud asociativa.
Ejercite el análisis lingüístico.
Muévase por el mundo.
Realice actividades utilizando las técnicas de lluvia de ideas.
Mantenga el sentido del humor, las ideas fluyen de una manera mas libre y no descartarlas por descabelladas que parezcan.

4.6. INHIBIDORES DE LA CREATIVIDAD
Existen presiones psicológicas que obstaculizan la creatividad y que en la mayoría de las cosas tienen lugar en las primeras etapas de la vida.

4.6.1. INHIBIDORES INDIVIDUALES DE LA CREATIVIDAD
 Estereotipos
 Rutina
 La resignación pasiva
 El miedo a lo desconocido
 El miedo a la frustración y a cometer errores
 La dependencia de los otros
 El exceso de trabajo

4.6.2. INHIBIDORES ORGANIZACIONALES DE LA CREATIVIDAD
 La vigilancia
 El juicio de las acciones
 El uso excesivo de recompensas
 La competencia
 El exceso de control
 Limitar el tiempo
 Establecer metas numéricas
 Ausencia de identificación con la organización.

4.7. LA ACTIVIDAD DIRECTIVA: UNA DELICIOSA AVENTURA CREATIVA
En la actualidad el directivo debe crear un ambiente de confianza y libertad en las organizaciones que permita a los trabajadores aportar ideas y hacer críticas, aun cuando estas no resulten agradables. Para lograr un ambiente laboral creativo se requiere el entusiasmo y compromiso de la persona en su totalidad debido a que la creatividad incluye los comportamientos y valores, lo consiente e inconsciente, y lo analítico e intuitivo de la persona.

4.8. COMO DESCUBRIR EL ESPIRITU CREATIVO LABORAL
 Reducir los niveles jerárquicos de la empresa
 Permitir la fluidez de las ideas y ser receptivo a ellas
 Poner en práctica las ideas
 Enriquecer el trabajo
 Crear un ambiente físico estimulante
 Fortalecer los equipos de trabajo
 Ser humilde y acercarse al trabajador
 Dar libertad a los empleados de jugar y correr riesgos

4.9. PRINCIPIOS RECTORES DEL CEREBRO
1. El cerebro consigue la sinergia de la información así que uno mas es dos, o mas
2. El cerebro es un mecanismo impulsado por el éxito.
3. El cerebro tiene la capacidad de imitar perfectamente las acciones
4. El cerebro ansia plenitud.
5. El cerebro busca constantemente nuevo conocimiento e información
6. El cerebro busca la verdad.
7. El cerebro es tenaz.

CAPITULO 5: TOMA DE DECISIONES
5.1. OBJETIVO
Que el directivo aprenda acerca del manejo de problemas y la toma de decisiones, tanto personales como institucionales.

5.2. INTRODUCCION
Peter f. Druker afirma que el directivo habituado a adoptado o tomar decisiones efectivas sabe que no parte de un hecho, sino que todos partimos de una opinión.


5.3. NATURALEZA DE LA DECISION
Según Mauro Rodríguez el origen de la palabra decisión puede aclarar sus aspectos más esenciales. Decisión del latín “decidere” es un término afín a incisión, precisión, preciso, conciso.
Decisión no es lo mismo que conclusión.

5.4. ETAPAS DEL PROCESO DECISIONAL
El proceso de la toma de decisiones requerirá un tratamiento por separado que depende de quién decide: a) una persona, b) un grupo pequeño, c) una organización compleja.

5.4.1. DESCRIPCION DE LOS PASOS DEL PROCESO DECISIONAL
1. Se percibe y define un problema y la necesidad de tomar una decisión.
2. Después de analizar en forma el problema, se determina el resultado a que se desea llegar.
3. Luego de revisar en forma analítica la información valida y suficiente, se plantea el mayor numero de soluciones para luego escoger las que se consideren viables.
4. Se elige la alternativa que elimine el problema, que a su vez será la que mejor satisfaga esas condiciones y se acerque más al objetivo ideal.
5. Se elabora el plan de acción de la mejor alternativa; es decir, se fija una estrategia.
6. Se pone en práctica dicho plan.

5.4.2. TOMA DE DECISIONES EN EQUIPO
El directivo que sabe trabajar en equipo tiende a tener un estilo de mando democrático y toma decisiones en grupo. La toma de decisiones en grupo no significa que quien decide o representa al grupo se exima de su responsabilidad en la decisión.

5.5. EL PAPEL DE LAS MATEMATICAS EN LA TOMA DE DECISIONES
En la vida empresarial en la administración pública, en el ambiente social, toda decisión que se tome tiene una causa y un efecto matemático. El lenguaje matemático es esencial en la toma de decisiones es una herramienta imprescindible que le da la calidad de universalidad y que puede ser entendido sin importar el origen particular que la propuesta tenga.

5.6. SOLUCION DEL PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
La solución de problemas se puede definir como el proceso de identificar la diferencia entre el estado de cosas real y el deseado, y en la toma de acciones tendientes a resolver dicha diferencia. En el caso de aquellos problemas tan importantes como para justificar el tiempo y el esfuerzo de un análisis, el proceso de resolución de problemas implica los siguientes pasos:
1. Identificar y definir el problema
2. Determinar el conjunto de soluciones alternativas
3. Determinar el criterio o criterios que se utilizaran para evaluar dichas alternativas.
4. Evaluar las alternativas
5. Elegir un alternativa
6. Poner en práctica es decir, implementar la alternativa seleccionada
7. Evaluar los resultados y determinar si se ha llegado a una solución satisfactoria.

CAPITULO 6: EQUIPOS DE TRABAJO Y MANEJO DE CONFLICTOS
6.1. OBJETIVO
Que se conozcan y apliquen algunos recursos de manejo de grupo, especialmente en la modalidad de equipos de trabajo participativo.

6.2. INTRODUCION
En la búsqueda por la eficiencia del trabajo, es importante apreciar los esfuerzos que emplea el director para organizar y elevar el desempeño de los trabajadores, cuyo por propósito ultimo es cumplir con los objetivos de la organización.
6.3. LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y EL TRABAJO
Todas las organizaciones poseen un sistema de comportamiento que se incluye en la filosofía, valores, misión y metas de la organización, ya sea expresa o tácitamente, en cuanto a calidad del liderazgo, comunicación y dinámica.

6.3.1. LAS ORGANIZACIONES EN BUSCA DE LA COMPETITIVIDAD, ¿MITO O REALIDAD?
Se considera que hay dos formas básicas en que se pueden llevar a cabo las tareas en las organizaciones.
Individuales: permite mantener la iniciativa y creatividad de la persona que debe refugiarse en si misma para desarrollar su tarea.
La de grupo se da cuando dos o más personas interactúan para compartir información y tomar decisiones con la idea de llegar a un objetivo.

6.4. QUE ES UN EQUIPO DE TRABAJO
Es un tipo de grupo que se caracteriza por poseer rasgos muy definidos que lo distinguen de otros tipos de grupos. Sus integrantes son más participativos y socializan sus experiencias con los demás miembros del equipo, con lo que amplía su visión individual de la tarea o del problema.

6.5. RESPONSABILIDAD COMPARTIDA ENTRE LA DIRECCION Y SU PERSONAL.
En la actualidad el manejo de una organización requiere ser mas profesional para poder responder a la competencia del mercado global. Cuando se habla de participación en equipo nos referimos a un mayor involucramiento mental y emocional de los individuos en las situaciones de equipo que contribuyen en el cumplimiento de las metas y en la responsabilidad compartida en ellas.

6.6. METODOLOGIA PARA LA SENSIBILIZACION DEL TRABAJO EN EQUIPO
Cuando dos o más seres humanos se ponen en juego numerosas fuerzas psicológicas. Estas emociones, que fungen como fuerzas, necesitan ser modeladas por el autoconocimiento, pues solo alguien que reconoce sus fuerzas y limitaciones puede flexibilizar su criterio para analizar e interpretar la conducta de los otros.
6.7. QUE SE ENTIENDE COMO CONFLICTO
Robbins afirma que los conflictos son un proceso que inicia cuando una parte percibe que otra ha afectado, o está por afectar de modo negativo, algo que le interesa a la primera parte.

6.7.1. LOS CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES SON ALGO INEVITABLE
El dirigente de un equipo debe estar consciente del hecho de que se posible obtener aportaciones positivas de un conflicto si las cosas no se salen de control. Por ello es importante enseñar al grupo a entender lo que es un conflicto y a resolverlo positivamente.

6.7.2. FALLAS EN EL MANEJO DE LOS CONFLICTOS
 Rebelarse, olvidar que el conflicto es un ingrediente de la vida
 Dar salidas extremistas, como la represión o la explosión
 Utilizar mecanismos de defensa como la negación racionalización, desplazamiento y formación reactiva en lugar de afrontar el conflicto.
 Dejar que se desboque la emotividad hasta que se pierda la objetividad

6.8. ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL MANEJO DE CONFLICTOS
 Saber escuchar y para ello cultivar la empatía, entender al otro en vez de defenderse de él.
 Enfrentar el conflicto antes que evitarlo
 Fomentar en lo individual y en equipo una actitud mental y emotiva de ganar- ganar en vez de ganar-perder

6.8.1. TECNICAS PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS
 Analizar los problemas diagnosticar el problema reconocer las actitudes que generan el conflicto.
 Desarrollar las habilidades de negociación
 Llevar los asuntos a votación cuando no se pueda llegar a la unanimidad
 Recurrir a la mediación y el arbitraje en caso necesario

CAPITULO 7: ADMINISTRACION DEL TIEMPO
7.1. OBJETIVO
Que el alumno adquiera habilidades que le permitan aprender a administrar su tiempo y el de su equipo de trabajo

7.2 ADMINISTRACION DEL TIEMPO
Es un proceso muy particular que consiste en actividades de planeación, organización, ejecución y control.

7.2.1. TIEMPO
Relación que se establece entre dos o más fenómenos sucesos, cuerpos u objetos. La importancia del tiempo estriba en cinco I: igualitario, inelástico, indispensable, insustituible, inexorable.

7.2.2. ADMINISTRACION DEL TIEMPO
Es el arte de hacer que el tiempo sirva para beneficio de las personas y de las sociedades, ya que el tiempo no existe en si.

7.2.3. MANEJO DEL TIEMPO
Importante – urgente (crisis, problema, proyectos contra reloj)
No importante – urgente (reuniones, llamadas, interrupciones innecesarias)
Importantes – no urgente (planeación, relajación necesaria, previsión)
No importantes – no urgente (cosas triviales, algunas llamadas, ocio, relajamiento excesivo)

7.3. LO PRINCIPAL EN LA ADMINISTRACION DEL TIEMPO
Lo primero son la cosas que el lector considera de más valor hacer, pues lo mueven en la dirección correcta y le ayudan a conseguir el propósito expresado en los estatutos de su misión y visión.

7.3.1. IDENTIFICAR SUS ROLES O PAPELES
Físicas (requiere o crea recursos), espirituales (conoce la misión y los principios), sociales (implica la relación con los demás) y mental (exige aprendizaje)

7.3.2. SELECCIÓNAR LA METAS DEL CUADRANTE II EN CADA ROL
Aquí pondremos en práctica cuatro dones humanos para administrar el tiempo adecuadamente: autoconocimiento, conciencia, voluntad independiente, imaginación creativa.

7.3.3. CREAR UN MARCO DE TOMA DE DECISIONES PARA LA SEMANA
Aquí se vincula:
La urgencia con la importancia a largo plazo
Las necesidades percibidas con las necesidades fundamentales
Las tareas y actividades de la dirección

7.3.4. EVALUAR
Permite cerrar el círculo. Nos otorga el poder para convertir nuestras semanas en una espiral ascendente de aprendizaje y vida.

7.4. LOS ENEMIGOS DEL TIEMPO
Administrativamente, se le llama enemigo del tiempo a todas aquellas interrupciones actitudes ruidos, o sistemas deficientes que roban el tiempo o perjudican a la planeación del tiempo.

7.4.1. LADRONES DEL TIEMPO DEL DIRECTIVO
 Planeación deficiente
 Jerarquización insuficiente de prioridades
 Incapacidad para decir no, fuente, a su vez de múltiples interferencias extrañas.
 Falta de motivación y disciplina del directivo y de equipo
 Abarcar mucho y apretar poco.
 Apoyo secretarial ineficiente7.5. MITOS ACERCA DEL TIEMPO
Del activismo: el ejecutivo mas lleno de trabajo es el más eficiente.
Del centralismo: cuanto más alto sea el nivel en que se manejen los asuntos, tanto mejor.
De la energía en el desempeño: los resultados son directamente proporcionales al volumen de trabajo invertido
Del tiempo enemigo: el tiempo presiona al ejecutivo, se le echa encima.

7.6. LA PERSONALIDAD DEL EJECUTIVO QUE TIENE ÉXITO AL ADMINISTRAR EL TIEMPO
La personalidad del ejecutivo y directivo que sabe administrar su tiempo es resultado de cómo actúa administrativamente con su equipo de trabajo

7.7. REUNIONES DE TRABAJO
Una reunión de trabajo mal planeada es uno de los principales motivos de la pérdida de tiempo.


LOS APUNTES FUERON OBTENIDOS DE
HABILIDADES ADMINISTRTIVAS
BERTA E.MADRIGAL TORRES
MC GRAW HILL